jueves, 31 de marzo de 2011

Visita a Salamanca del taller de C.Metálica y Pintura

El Viernes 25, por la tarde,  realizamos con José Luís la visita formativa por Salamanca. Como ya está todo dicho os ponemos un enlace para acceder a todas las fotos de la visita realizada por los cuatro talleres

Album de la visita a Salamanca

Los talleres de Madera y Albañilería del T.E. Oficios II visitan Salamanca

Las trabajadoras y trabajadores de Albañilería y de Madera del Taller de Empleo Oficios II. hemos realizado ayer dia 24 una visita guiada por nuestra bonita ciudad de Salamanca con nuestro profesor de apoyo Jose Luis .
La visita comenzó por la puerta de San Pâblo, donde nos explicó como era la Salamanca romana. También vimos la ruinas de la iglesia románica de San Polo, seguimos por la muralla, la Casa de los Niños del Coro que ahora, después de muchos años se han encontrado restos arqueológicos, el Convento de las Dueñas, el convento de San Esteban y la iglesia de los Dominicos con su impresionante fachada plateresca.
Nuestro paseo continuó por Calatrava, la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, la Torre del Clavero, Palacio de Fonseca, Palacio de Castellanos, palacio de Albaida, para llegar por la cuesta de Carvajal a la Cueva de Salamanca,  y la Torre del Marqués de Villena,con su interesante leyenda.
Seguimos nuestra andadura por esas calles empedradas y llenas de misterio para llegar al Huerto de Calixto y Melibea y el Jardín del Visir.
También vimos la Catedral con su torre del Gallo, la Fonda Veracruz, la Iglesia de San Millán, El Patio de Escuelas Menores con su exposicion de grabados de Unamuno y la fachada de la Universidad donde nuestro compañero Antonio, de carpinterís de madera nos explicó toda su historia y leyenda muy bién explicada, por cierto. Para finalizar nuestro recorrido por la Plaza de Anaya y la Iglesia de San Sebastián.
Ha sido un largo paseo, con nuestro guía Jose Luís, que se podía ganar la vida con ello, por todo lo que sabe y lo bien que explica. Como decía, hemos andado mucho pero hemos conocido un poco mas la historia de nuestra bonita ciudad de la cual desconocemos muchas cosas.
Arancha


Los talleres de Madera y Albañilería del T.E. Oficios II visitan Salamanca

Las trabajadoras y trabajadores de Albañilería y de Madera del Taller de Empleo Oficios II. hemos realizado ayer dia 24 una visita guiada por nuestra bonita ciudad de Salamanca con nuestro profesor de apoyo Jose Luis .
La visita comenzó por la puerta de San Pâblo, donde nos explicó como era la Salamanca romana. También vimos la ruinas de la iglesia románica de San Polo, seguimos por la muralla, la Casa de los Niños del Coro que ahora, después de muchos años se han encontrado restos arqueológicos, el Convento de las Dueñas, el convento de San Esteban y la iglesia de los Dominicos con su impresionante fachada plateresca.
Nuestro paseo continuó por Calatrava, la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, la Torre del Clavero, Palacio de Fonseca, Palacio de Castellanos, palacio de Albaida, para llegar por la cuesta de Carvajal a la Cueva de Salamanca,  y la Torre del Marqués de Villena,con su interesante leyenda.
Seguimos nuestra andadura por esas calles empedradas y llenas de misterio para llegar al Huerto de Calixto y Melibea y el Jardín del Visir.
También vimos la Catedral con su torre del Gallo, la Fonda Veracruz, la Iglesia de San Millán, El Patio de Escuelas Menores con su exposicion de grabados de Unamuno y la fachada de la Universidad donde nuestro compañero Antonio, de carpinterís de madera nos explicó toda su historia y leyenda muy bién explicada, por cierto. Para finalizar nuestro recorrido por la Plaza de Anaya y la Iglesia de San Sebastián.
Ha sido un largo paseo, con nuestro guía Jose Luís, que se podía ganar la vida con ello, por todo lo que sabe y lo bien que explica. Como decía, hemos andado mucho pero hemos conocido un poco mas la historia de nuestra bonita ciudad de la cual desconocemos muchas cosas.
Arancha


Visita al Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”.

<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">
<a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioKBASNx9crBFowFe-o0vQ7erteQbN1xQ8pqY16plrtnOoR4l_I3Ao0RXaRrnWJa5GwA5fonRMkY3rHxjDGT9vJIMuOQ41fOYS47QXN48u-BYiPdBU_6YhykwSjHPzyHfRBM_CVBb2J-My/s1600/mini-EN+EL+CHARRO..jpg" imageanchor="1" style="clear: left; float: left; margin-bottom: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="150" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioKBASNx9crBFowFe-o0vQ7erteQbN1xQ8pqY16plrtnOoR4l_I3Ao0RXaRrnWJa5GwA5fonRMkY3rHxjDGT9vJIMuOQ41fOYS47QXN48u-BYiPdBU_6YhykwSjHPzyHfRBM_CVBb2J-My/s200/mini-EN+EL+CHARRO..jpg" width="200" /></a></div>
<div class="MsoNormal" style="text-align: justify;">
El pasado día 28 de marzo, todas las trabajadoras y trabajadores participantes del Taller de Empleo “Oficios II”, acompañados de Luis (su director), realizaron una visita a partir de las 17 hrs. al Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”, con objeto&nbsp; -principalmente-&nbsp; de contemplar la exposición promovida por el CIAM (Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca) “¿Compartimos una sonrisa?”, que trata contribuir al fomento de los valores de igualdad entre mujeres y hombres. La exposición, compuesta de 35 atractivas viñetas enmarcadas, de carácter humorístico, trata de ofrecer una propuesta educativa en valores. </div>
<div class="MsoNormal" style="text-align: justify;">
&nbsp;&nbsp;&nbsp; La visita, fue bastante instructiva, ya que en las citadas viñetas, de una manera amena y divertida, se observaban muchas situaciones que&nbsp;&nbsp; -si bien ha habido bastantes avances positivos-&nbsp;&nbsp; se siguen produciendo de manera habitual. Así, alguna-o de los visitantes, no dejaba de mostrar cierta “sorpresa”, al descubrir cómo él/ella mismo-a se hallaba inmerso-a en ocasiones e incluso permanentemente en este tipo de situaciones en su vida diaria, haciéndose así <i style="mso-bidi-font-style: normal;">más</i> <i style="mso-bidi-font-style: normal;">consciente </i>de ellas y sintiéndose, de alguna manera, impulsado-a a cambiarlas. Había, como no podía ser de otra manera, unanimidad en que hay una proporción abismalmente superior de víctimas femeninas de discriminación, maltrato físico y psicológico y agresiones con resultados trágicos.</div>
<div class="MsoNormal" style="text-align: justify;">
&nbsp;&nbsp;&nbsp; Hubo también, sin embargo, algunos comentarios en el sentido de que la exposición “sólo atendía a la mujer”, olvidándose de algo que&nbsp; -si bien, a primera vista, no es tan grave ni tan frecuente-&nbsp; también es más habitual de lo que la gente piensa: el maltrato psicológico al varón; tema que resultó interesante y del que se derivaron otras líneas de conversación, como&nbsp; -por ejemplo-&nbsp; los casos de “maridos y/o padres que aguantan en el domicilio familiar, siendo víctimas de vejaciones psicológicas de todo tipo, para poder seguir estando con sus hijos; por vinculaciones emocionales patológicas, etc.”.</div>
<div class="MsoNormal" style="text-align: justify;">
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Una persona del Centro, nos explicó a todos-as los recursos informáticos existentes a disposición de toda la ciudadanía y visitamos dichas instalaciones. Algunas-as de nosotros, incluso se hizo allí mismo socio del Centro, expidiéndosele en el acto el correspondiente carnet.</div>
viernes, 25 de marzo de 2011

Visita a Salamanca

Las trabajadoras y trabajadores de Albañilería y de Madera del Taller de Empleo Oficios II. hemos realizado ayer dia 24 una visita guiada por nuestra bonita ciudad de Salamanca con nuestro profesor de apoyo Jose Luis .
La visita comenzó por la puerta de San Pâblo, donde nos explicó como era la Salamanca romana. También vimos la ruinas de la iglesia románica de San Polo, seguimos por la muralla, la Casa de los Niños del Coro que ahora, después de muchos años se han encontrado restos arqueológicos, el Convento de las Dueñas, el convento de San Esteban y la iglesia de los Dominicos con su impresionante fachada plateresca.
Nuestro paseo continuó por Calatrava, la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, la Torre del Clavero, Palacio de Fonseca, Palacio de Castellanos, palacio de Albaida, para llegar por la cuesta de Carvajal a la Cueva de Salamanca,  y la Torre del Marqués de Villena,con su interesante leyenda.
Seguimos nuestra andadura por esas calles empedradas y llenas de misterio para llegar al Huerto de Calixto y Melibea y el Jardín del Visir.
También vimos la Catedral con su torre del Gallo, la Fonda Veracruz, la Iglesia de San Millán, El Patio de Escuelas Menores con su exposicion de grabados de Unamuno y la fachada de la Universidad donde nuestro compañero Antonio, de carpinterís de madera nos explicó toda su historia y leyenda muy bién explicada, por cierto. Para finalizar nuestro recorrido por la Plaza de Anaya y la Iglesia de San Sebastián.
Ha sido un largo paseo, con nuestro guía Jose Luís, que se podía ganar la vida con ello, por todo lo que sabe y lo bien que explica. Como decía, hemos andado mucho pero hemos conocido un poco mas la historia de nuestra bonita ciudad de la cual desconocemos muchas cosas.
Arancha


jueves, 24 de marzo de 2011

Visita del Taller de Carpintería de Madera Oficios II

El pasado día 23, los alumnos y profesor del taller de carpintería de madera, fuimos a visitar la nave de Maderas Manteca, situada en el polígono de  Los Villares.Allí pudimos ver los distintos tipos de  madera y para que se utiliza cada uno de ellos. Los hay de todo tipo desde una de las más comunes como es la madera gallega, pasando por roble, abeto, incluso madera de fuera de España como el roble ruso o suizo.
También pudimos comprobar las diferencias de precio que existen entre los diferentes tipos de madera.
Después vimos distintos tipos de encimeras y toda clase de puertas. Una vez acabado el recorrido por la enorme nave, pasamos a la zona donde estaban los trabajadores. Allí vimos las máquinas con las que trabajan y su funcionamiento.
Pudimos ver como canteaban la madera, como la cortaban, etc. Después estuvimos viendo la exposición que tienen de muestra para el público con los distintos tipos de suelo, puertas y complementos como manillas, llamadores, etc.
Ya por último nos dirigimos a otra nave para ver cómo se hacen las puertas en kit y blok. Allí observamos todo el proceso. Se empieza cajeando los herrajes y la cerradura de la  puerta con los robots, después ponen el marco y luego otro robot lo embala todo. Sorprende ver la rapidez con la que se hace todo.
Al acabar la visita tuvimos una pequeña tertulia para comentar todo lo visto y nos marchamos a casa.

David Alonso
T.E. Oficios II Salamanca







domingo, 20 de marzo de 2011

Los terribles riesgos de la Energía Nuclear

Han pasado dos décadas y media desde  el horrible accidente de la central nuclear rusa. Treinta mil personas han muerto y al menos 7 millones han sido contaminadas por la radioactividad.

Tras conocerse cada vez mejor los efectos devastadores del accidente, para las organizaciones ecologistas se hace cada día más urgente sustituir la energía nuclear por recursos energéticos más limpios, baratos y, sobre todo, más seguros
A la 1.23 am del 26 de abril de 1986 explotó el núcleo del cuarto reactor que funcionaba en la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Las autoridades soviéticas no dijeron nada. Recién dos días después, la nube radiactiva fue detectada en Estocolmo (Suecia), y a raíz de ello cundió la alarma en todo Europa y en el mundo entero.

Lo más "curioso" es que el accidente se produjo al realizar un experimento relacionado con la seguridad, en el cual se pretendía demostrar que la electricidad producida por el alternador podría usarse para alimentar ciertos componentes del sistema de refrigeración de emergencia, durante períodos cortos, hasta que pudiera disponerse de los generadores de emergencia.

De esta forma, lo que los partidarios de la energía nuclear habían dicho durante años que era imposible, había sucedido. Y nada ni nadie iba a poder ahora parar los efectos devastadores de esta catástrofe y las radiaciones emitidas como consecuencia de ella.

De acuerdo a un informe de la Organzación Mundial de la Salud (OMS), en el accidente de Chernobyl se emitió 200 veces más radiactividad que la liberada por la suma de las bombas nucleares lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

2.300 poblaciones y aldeas en doce regiones de Ucrania quedaron contaminadas, lo que obligó a evacuar a centenares de miles de personas.

Y aunque no existen aún cifras definitivas, fuentes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los tres países afectados- han calculado que en los últimos 20 años treinta mil personas han muerto a consecuencia de la radiactividad liberada, y al menos 7 millones han sido contaminadas por la radioactividad.

Según la OMS morirán 500 mil personas a causa de este accidente, y en los próximos años, entre 647 y 970 mil personas padecerán distintos tipos de cáncer.


Alerta de nuevos riesgos

Durante los primeros días en que sucedieron a la explosión, y en medio de un estricto "secreto oficial", más de 850 mil militares, obreros, ingenieros y especialistas de toda la Unión Soviética fueron movilizados a la zona de la catástrofe para construir una coraza de acero y hormigón para cubrir este cuarto reactor destruido.

No obstante, el trabajo en la construcción de aquel "sarcófago" y el aislamiento del foco radiactivo, costó la vida o dejó inválidos a la mayoría de quienes participaron en esa tarea.

Chernobyll fue clausurada definitivamente en diciembre de 2000. El día 15 de ese mes se cerró el último de sus reactores en funcionamiento.

Pero a todos los daños humanos hay que sumar el tremendo daño ecológico provocado. Un total de 105.000 km2 presentan una inmensa contaminación radiactiva y, según las Naciones Unidas, un área del tamaño de Holanda ha quedado inutilizado permanentemente para usos agrícolas.

Y no es todo, ya que el río Pripiat llevó la radiactividad a su afluente, el río Dniper (el tercer río europeo por su caudal), el cual tras recorrer 800 kilómetros y seis grandes embalses, desemboca en el Mar Negro.

El agua contaminada por los residuos radiactivos puede llegar a afectar a unos 30 millones de personas.

Además, investigadores del Instituto Vavilov de Genética de Moscú, de la Universidad de Leicester y de la Universidad de Texas (EE.UU.) han descubierto alteraciones del ADN de las células germinales (las que intervienen en la reproducción) tanto de niños como de animales que vivían en zonas afectadas por el accidente de Chernóbil.

Esto significa que estos niños y estos animales pueden transmitir a sus descendientes alteraciones genéticas de imprevisibles consecuencias.

Como si toda esta tragedia fuera poco, el Gobierno de Ucrania anunció una investigación, pues se sospecha que funcionarios del anterior gobierno, se quedaron con varios millones de dólares donados por Occidente para la construcción de un segundo caparazón sobre el sarcófago con que se cubrió la central nuclear.

Rusia, Ucrania y Bielorrusia han recibido 750 millones de dólares en ayuda internacional, sin contar con el presupuesto destinado al cierre de la central, en diciembre de 2000.

El Grupo de los Siete países más industrializados (G-7) y la Unión Europea (UE) ofrecieron otros 160 millones de dólares para construir un segundo sarcófago sobre Chernobyl, y decenas de millones para modernizar otras dos plantas nucleares.

Según expertos, ciertas áreas del sarcófago de Chernobyl necesitan reparación urgente para garantizar el hermetismo de toda la estructura y evitar fugas radiactivas.

De acuerdo a los grupos ecologistas, encabezados por Greenpeace, la única solución para evitar nuevas tragedias de este tipo es "abandonar" y sustituir la energía nuclear por recursos energéticos más limpios, baratos y seguros, como el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables.

Lo anterior, debido a que el envejecimiento de los reactores, los fallos inherentes a la tecnología nuclear y la pérdida de cultura de seguridad se han elevado.

Documentos de Greenpeace han alertado de que todos los diseños de reactores tienen fallos inherentes de seguridad muy serios que no pueden ser eliminados por medios técnicos.

A pesar que las terribles consecuencias de esta catástrofe están a la vista de todos, hoy funcionan en el mundo casi 500 reactores nucleares, lo que significa que - estadísticamente hablando - cada dos años podría producirse un accidente peor que el de Chernobyl.

??ste podría liberar radiactividad en un nivel varias veces superior al de la desprendida de Chernobyil y cerca de 1.000 veces mayor que la de una bomba atómica de fisión nuclear.


Gentileza de internet

Los Riesgos de la Energía Nuclear

Cáncer y leucemia

Ateniéndonos a estudios norteamericanos y británicos dirigidos a la población circundante a plantas nucleares que no han sufrido accidentes graves, se constatan aumentos de cáncer y leucemia respecto a la media de la población de entre un 30% y un 40%.

Un estudio ya histórico fue el llevado a cabo por el doctor Mancuso, de la universidad de Pittsburg, sobre una población laboral de 25.000 personas sometidas a dosis inferiores a los famosos 5 rems/año, y en las cuales el riesgo de cáncer de médula ósea se doblaba respecto al normal, siendo aún mayor el referido a cáncer de pulmón.

Éstos y otros muchos ejemplos que se podrían citar conducen a concluir que los efectos de un accidente de estas característica s, al igual que los ya famosos de Harrisburg o de Windscale, son menos graves a corto plazo que a medio y largo, siendo de esperar una notable multiplicación de los enfermos y fallecidos a lo largo de los próximos meses y años a consecuencia de las dosis sufridas.

Como es lógico, dichos afectados graves se localizarán fundamentalmente en un radio de algunas decenas de kilómetros en torno a la central, pero no es descartable que se produzcan también a mayores distancias, incluso en Europa occidenlal, por la ingestión de productos contaminados y por su efecto acumulativo con radiacíones ionizantes procedentes de otras fuentes.

Todo lo anterior cuestiona seriamente la pretendida inocuidad de las radiaciones sufridas por millares de europeos a lo largo de las últimas semanas y, como consecuencia, el pretendido derecho. a la libre utilización de la energía nuclear dentro de las fronteras de cada Estado nacional.

Parece evidente que, al igual que otros contaminantes persistentes transfronterizos, la utilización de la energía nuclear coloca ante riesgos no asumidos, tanto a los ciudadanos del propio territorio, como a los de otros países cercanos y, en última instancia, del conjunto dé nuestro planeta, variando la gravedad de los daños causados con factores tan poco precisos y previsibles como las condiciones atmosféricas o la voluntad política de unos u otros Gobiernos y no, desde luego, con la existencia de fronteras administrativas.

Aumento de la oposición

De este modo no es difícil comprender el notable aumento de la oposición a la producción de energía eléctrica por vía nuclear que ha generado este nuevo y grave accidente, lo cual es de esperar que permita por fin un debate claro al respecto en países como el nuestro, donde, además de los riesgos; para la salud y el medio ambiente, es más que dudoso que la opción nuclear. sea beneficiosa desde el punto de vista económico y laboral.

Humberto da Cruz es secretario general de la Federación de Amigos de la Tierra

SOLUCIONES A LOS COMECRANEOS CABILA 2

SOLUCIONES COMECRANEOS CABILA 2
Los Países de Siempre y nunca veraz
1.- Si descendió en Siempre Veraz, la respuesta de un veraz será si y la de un embustero será Igualmente si. Si descendió en Nunca Veraz, la respuesta de un veraz será no, y la de un embustero será, igualmente no. Por consiguiente, si la respuesta recibida es sí, se hallará en Siempre Veraz; si la respuesta recibida es no se hallará en Nunca Veraz.
2.- Sabemos que tanto si es veraz como si es embustero, el hombre contestaría con un sí a la Pregunta: «¿Es Vd. veraz?».

Basándonos en esto la pregunta a formular podría ser:
«¿Me daría Vd. la misma respuesta a estas dos preguntas?»:
(a) ¿Es Vd. veraz?
(b) ¿Lleva este ramal a la capital?
 
·         En la hipótesis de que el hombre fuese veraz y de que el camino indicado llevase efectivamente a la ciudad, la respuesta sería si.

·         En la hipótesis de que el hombre fuese embustero y el camino llevase igualmente a la ciudad, la respuesta sería si.
·         Por el contrario si el hombre fuese, bien veraz, bien embustero, y el ramal no llevase a la ciudad, ambas respuestas serían no.
·         Por consiguiente, si la respuesta es sí el ramal indicado le llevaría a la ciudad, si la respuesta es no, debe escoger el otro.

3.- Fijémonos en las respuestas que da, por ejemplo, el primer hermano:

El día 31 de diciembre dice que su cumpleaños fue ayer (o sea, el 30 de diciembre).
El día 1 de enero también dice que su cumpleaños fue ayer (o sea, el 31 de diciembre).

Es evidente que bien el 1 de enero, bien el 31 de diciembre ha mentido.
Como sabemos que sólo miente el día de su cumpleaños, éste podría ser el 31 de diciembre o el 1 de enero.

Si admitimos que su cumpleaños fue el 1 de enero, habrá mentido 2 días consecutivos, lo cual es un absurdo en boca de un hombre nacido en Veracia..., luego su cumpleaños será el 31 de diciembre.

Igual razonamiento nos llevaría a deducir que el segundo ha nacido el 1 de enero. El primer hermano ha nacido el 31 de diciembre y el segundo el 1 de enero.

 1.-  ¿Dónde está Tombuctú?   En Mali, África
2.-  ¿Dónde está Babia?     En  España
3.-  ¿Dónde fue la batalla de  Bicoca?   En  Italia
4.-  ¿Cual era el verdadero nombre de Lenin?  Vladimir Ilitch Ulianov
5.-  ¿ Qué año sólo tuvo 355 días?   1582  (ver  Astronomía)
6.-  ¿Cuál es la montaña más alta en el sistema solar?  El Monte Olimpo en Marte con altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest.
7.-  ¿En dónde chocó el meteorito que se cree provocó la extinción de  los dinosaurios ? En Chicxulub, península de Yucatán en México.
8.-  ¿Qué país es el mayor productor de diamantes?  Botswana
9.-  ¿Cuál es el elemento químico más abundante en la corteza terrestre?  OXÍGENO  47.4%
10.-  ¿Cuál es el edificio más alto del mundo?  Burj Dubai  con 828m de altura inaugurado en enero de 2010  despalzó al Taipei 101  de 509m  construido en 2004.
11.-  ¿Qué mundial de fútbol conserva el récord del mayor promedio de goleo (5.4 tantos por juego),  el juego con más goles (12) y el equipo con más goles (27)?  SUIZA  1954
12.-  ¿En qué edición se permitió por primera vez hacer cambios de jugadores durante el juego?    MÉXICO  1970

LABERINTO
  1. Subir y coger la válvula.
  2. Abajo, izquierda, izquierda y coger la cuchara.
  3. En esa misma habitación colocar la manivela de la válvula,
  4. La combinación de los pistones es: primero abajo y segundo y tercero arriba. Girar la válvula.
  5. Derecha, derecha, arriba. Coger la perla.
  6. Abajo, izquierda, abajo, abajo, abajo, derecha: agarrar la moneda.
  7. Golpear las campanas en el siguiente orden: 3-2-4-1-3, se abre un panel, coger la pieza del puzzle.
  8. Izquierda, arriba. Colocar la perla en la cadena del reloj.
  9. Cuando se abra la trampilla coger la pieza del puzle.
  10. Arriba, arriba, derecha, derecha, mirar la moneda e introducir ese número en el panel, coger del baúl el fusible y la otra pieza del puzzle.
  11. Izquierda, izquierda, abajo. Colocar el fusible que falta.
  12. Abajo, abajo, bajar la palanca, colocar la cuchara en la electricidad para producir un corto y abrir un panel donde está la última pieza del puzzle.
  13. Subir, subir, subir y colocar las cuatro piezas del puzle.
  14. Abrir la puerta del ascensor, entrar, pulsar botón de subir, pulsar una vez arriba el botón de abrir y salir.

Archivos

Nube de fotos

Roy Tanck's Flickr Widget requires Flash Player 9 or better.

Get this widget at roytanck.com

Q.Somos

Mi foto
Taller de Empleo "Oficios II"
Taller de Empleo promovido por el Excmo Ayto de Salamanca. Lugar: Centro Miguel de Unamuno
Ver todo mi perfil